Ayudas del CIME para el fomento del uso del catalán

25/04/2023 09:00 h
Cámara de Comercio MenorcaCámara Menorca

Ayudas del Consell Insular de Menorca para el fomento del uso del catalán en el sector empresarial, asociativo y deportivo de Menorca 

El Consell Insular de Menorca aprueba unas ayudas que tienen como objetivo promover la producción de libros, música y vídeos en catalán y fomentar el proceso de normalización lingüística de los sectores socioeconómicos y en los ámbitos asociativo y deportivo. 

Línea 1. Apoyo a la edición en lengua catalana 

El objeto de esta línea de ayudas es apoyar la edición de libros, música y vídeos en lengua catalana producidos en Menorca, de autor, editor o productor nacido o residente en Menorca o cuya temática sea de especial interés para Menorca. 

Importe máximo por solicitud 1.500 € 

Línea 2. Fomento del uso del catalán en la empresa 

El objeto de esta línea de ayudas es apoyar las actuaciones de fomento del uso de la lengua catalana en los establecimientos, entre su personal y en los servicios que ofrecen las empresas de Menorca. 

Estas ayudas tienen la finalidad de interés público de extender el uso del catalán en las actividades socioeconómicas, de modo que se convierta en lengua habitual de trabajo, de la rotulación, de los productos, del etiquetado, de los servicios y de la atención al público. 

Importe máximo por beneficiario 1.000 €  

Línea 3. Fomento de luso del catalán en el ámbito deportivo 

El objeto de esta línea de ayudas es apoyar a los promotores de entidades y clubes deportivos de los diferentes municipios de la isla para el fomento del uso de la lengua catalana en su actividad y en los servicios que ofrecen. 

Importe máximo por beneficiario 1.000 €  

Línea 4. Fomento del uso del catalán en el ámbito asociativo 

El objeto de esta línea de ayudas es apoyar a las entidades que lleven a cabo actividades de dinamización lingüística o con objetivos lingüísticos entre sus asociados o dirigidas a la población de Menorca, así como a las que desarrollen planes internos de normalización lingüística. 

Importe máximo por solicitud 3.000€ 

Requisitos de los beneficiarios (línea 2. Fomento del uso del catalán en la empresa) 

Pueden optar a estas ayudas las empresas establecidas en Menorca que quieran hacer una actuación de fomento del uso del catalán en sus establecimientos situados tanto en los núcleos urbanos tradicionales como en las urbanizaciones de los diferentes municipios de la isla.  

Sin embargo, no pueden ser beneficiarios: 

 a) Las personas físicas o jurídicas en las que concurra alguna de las prohibiciones establecidas en el art. 10 del Decreto Legislativo 2/2005, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Subvenciones, y el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 

 b) Las personas físicas o jurídicas que en el momento en que el órgano instructor dicte la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria no estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social ante la Administración General del Estado y de las obligaciones tributarias con el Consell Insular de Menorca. (El hecho de estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Consell Insular de Menorca será verificado de oficio por la Tesorería del Consell Insular)  

c) También quedan excluidas las entidades privadas con participación mayoritaria de instituciones públicas de las Islas Baleares en su financiación o gobierno, así como las actividades que se lleven a cabo mediante contrato con otras administraciones públicas. 

Requisitos y condiciones de las actuaciones subvencionadas (línea 2. Fomento del uso del catalán en la empresa) 

Podrán acogerse a esta línea de ayudas las siguientes actuaciones: 

  • Rotulación exterior e interior de establecimientos 
  • Etiquetado de productos 
  • Elaboración y edición de material impreso duradero: facturas, papel de carta, sobres, albaranes, catálogos, manuales de instrucciones, cartas de restaurante, tarjetas y folletos divulgativos. 
  • Diseño de páginas web en catalán 
  • Actividades de dinamización lingüística entre su personal o dirigidas a la población en general 

Todas estas iniciativas y actuaciones deben cumplir los siguientes requisitos: 

1.- Se deben hacer en lengua catalana y los solicitantes deben velar por la corrección lingüística de los textos que deban figurar en los rótulos, las etiquetas o el material impreso, los cuales se pueden llevar a revisar previamente a cualquiera de los servicios de asesoramiento lingüístico del Consell Insular o de los ayuntamientos de la isla. El incumplimiento de este punto será motivo de denegación o revocación de la subvención. 

2.-Todo el material impreso que pueda ser objeto de subvención será elaborado con material reciclable, de acuerdo con los siguientes criterios: 

  • El 100% del papel utilizado debe ser totalmente libre de cloro y con un mínimo del 80% de papel reciclado
  • En el caso de carteles de madera, los tableros de partículas deben ser de bajo contenido de formaldehído (mínimo P2, bajo la norma NTP 466, Nota técnica de prevención: calidad del aire). 
  • En caso de que la rotulación exterior sea con iluminación, no se pueden emplear luces de neón y la fuente de luz debe iluminar de arriba hacia abajo.
  • No se subvencionarán bolsas de plástico de un solo uso ni otros productos de plástico de un solo uso.
  • No se subvencionarán productos que contengan microplásticos y nanoplásticos. 

3.- En la rotulación exterior y en el material impreso en el que solo figure el nombre del establecimiento, la dirección y el teléfono, es imprescindible que el nombre sea íntegramente en lengua catalana 

4.- En todas las actuaciones se debe identificar claramente que la lengua utilizada es el catalán; no se admiten, por tanto, los textos ambilingües. 

5.- No se subvencionará el material que pueda ser compartido con otras empresas que soliciten ayuda en la misma convocatoria. 

6.-En el caso de páginas web, la versión en catalán que se subvencione debe estar disponible mientras la web se mantenga activa en la misma versión en otras lenguas. 

7.- Se llevarán a cabo en el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2023. 

8.- Solo se admite una sola solicitud por beneficiario 

Quedan excluidas de esta línea de ayudas las siguientes iniciativas y actuaciones:  

  • La rotulación y todo el material impreso en el que solo figure un nombre propio de persona, aunque sea en catalán.  
  •  La publicidad incluida en los medios de comunicación.  
  • Los carteles u hojas de mano que anuncien actos puntuales. 

Criterios objetivos a tener en cuenta para la concesión de las ayudas 

Un 50% del importe global máximo de cada línea de ayudas de la convocatoria se repartirá de acuerdo con los criterios de valoración que se indican a continuación, y el otro 50% según el presupuesto de gastos de la actividad. 

Los criterios objetivos que se tendrán en cuenta para la determinación del 50% del importe de la ayuda son los siguientes: 

Línea 2. Fomento del uso del catalán en la empresa  

  • Que la empresa solicitante no haya recibido ayudas por el mismo concepto en convocatorias anteriores (en los últimos 3 años):  5 puntos 
  • Que el catalán sea la lengua única de la actuación para la que se pide la ayuda: 4 puntos 
  • Que las actuaciones se hagan en establecimientos que no sean de nueva creación y que opten por cambiar la lengua de uso de su rotulación, etiquetado o documentación: 3 puntos  
  • En las actuaciones en que la ayuda se solicite por un concepto diferente a la rotulación del establecimiento, que el nombre del establecimiento también sea en lengua catalana: 2 puntos 

Plazos 

El plazo de presentación de solicitudes para acogerse a esta convocatoria comienza el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOIB y acaba el 30 de junio de 2023. 

Los beneficiarios deberán justificar la realización de la actividad subvencionada antes del 30 de noviembre del año en curso. No obstante, si existieran causas excepcionales que lo impidieran, los beneficiarios las han de alegar por escrito y, a la vista de estas causas, el órgano competente para otorgar las ayudas podrá ampliar el plazo de justificación de las ayudas, de acuerdo con el art. 32 de la Ley 39/2015. 

El pago de la ayuda se hará efectivo, en un plazo máximo de 60 días, según disponibilidad de tesorería, desde la fecha de justificación íntegra y correcta de la actividad subvencionada. 

Bases

Pendientes de publicación

http://sal.cime.es/Publicacions/llistat.aspx?tipo=AJU

Noticias relacionadas

Modernització del Comerç: Subvenció Fons Tecnològic 

26/05/202309:00 h
Cámara de Comercio MenorcaCámara Menorca

La Conselleria de Transició Energètica, Sector Productius i Memòria Democràtica ha aprovat una nova convocatòria d’ajudes per al programa de modernitz...

Leer más

Ayudas para nuevas autónomas y para nuevos autónomos menores de 35 años

18/05/202309:00 h
Cámara de Comercio MenorcaCámara Menorca

La Consellería de Model Económic, Turisme i Treball ha aprobado una convocatoria de ayudas para compensar una parte de los gastos de cotización de las...

Leer más